
La temporización en el tronco encefálico: implicaciones para el procesamiento cortical y la lectoescritura
Jun 2022
En este estudio de Banai y colaboradores se investigó la asociación entre la temporización en el en procesamiento inicial de la señal acústica del habla (respuesta de seguimiento de frecuencia), el procesamiento cortical de las diferencias entre estímulos auditivos y las habilidades de lectoescritura.
Las dificultades de aprendizaje basadas en el lenguaje afectan un 5-10% de niños con desarrollo normal. Se cree que los déficits de procesamiento auditivo podrían ser la base de los problemas de lenguaje, interfiriendo con la percepción del habla y el desarrollo de representaciones fonológicas adecuadas. Estudios anteriores han descrito la presencia de déficits de procesamiento auditivo en un 30-40% de individuos con dificultades de aprendizaje (DA).
¿Qué relaciones funcionales existen entre el procesamiento en el tronco y el procesamiento cortical? La hipótesis más reciente es que un preciso procesamiento temporal en el tronco encefálico en condiciones de escucha ideales es esencial para la habilidad del córtex de procesar adecuadamente los estímulos auditivos en condiciones de estrés acústico (ej: en condición de ruido de fondo). En este estudio se menciona únicamente tronco encefálico como fuente de la RSF. Sin embargo, estudios recientes localizan esta respuesta no solamente en el colículo inferior (considerada la fuente principal) sino también en el tálamo o el córtex auditivo primario (ver Coffey et al., 2019).
Se llevaron a cabo medidas de potenciales evocados auditivos de tronco con estímulo de habla (también denominados Respuesta de seguimiento de frecuencia; RSF) y del potencial de disparidad (o mismatch negativity; MMN) en un grupo de niños con problemas de aprendizaje y un grupo control. La RSF y el MMN se relacionan con el procesamiento temporal y la discriminación de cambios acústicos respectivamente, procesos que se encuentran deteriorados en sujetos con DA.
El grupo de niños con DA se dividió en dos subgrupos dependiendo si presentaban medidas normales o no de temporalización a nivel de tronco encefálico. El subgrupo con temporalización anómala en medidas de RSF tenían más probabilidades de mostrar una reducida sensibilidad al cambio acústico a nivel cortical en comparación con el grupo DA con medidas normales de RSF y el grupo control. Además, manifestaban mayores dificultades de aprendizaje: peor habilidad de lectura, comprensión auditiva y habilidad cognitiva general.
La conclusión de este estudio es que un procesamiento anómalo a nivel de tronco encefálico en sujetos con DA se relaciona con una mayor incidencia de un procesamiento reducido del cambio acústico a nivel cortical y con habilidades de lectoescritura y aprendizaje deficientes.
Referencias:
Banai, K., Nicol, T., Zecker, S. G., & Kraus, N. (2005). Brainstem timing: implications for cortical processing and literacy. The Journal of neuroscience : the official journal of the Society for Neuroscience, 25(43), 9850–9857. https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.2373-05.2005
Coffey, E., Nicol, T., White-Schwoch, T., Chandrasekaran, B., Krizman, J., Skoe, E., Zatorre, R. J., & Kraus, N. (2019). Evolving perspectives on the sources of the frequency-following response. Nature communications, 10(1), 5036.
https://doi.org/10.1038/s41467-019-13003-w