Sobre la etiología de las dificultades de audición en ruido a pesar de audiogramas clínicamente normales

feb 2023

Muchas personas con dificultades para seguir las conversaciones en ambientes ruidosos presentan audiogramas “clínicamente normales”, es decir, con umbrales menores de 20 dB entre las frecuencias 0.1 a 8 kHz. En este artículo de revisión se resumen las posibles causas de estas dificultades, examinando enfoques consolidados y nuevos de psicoacústica y electrofisiología. 


Los déficits a nivel de periferia auditiva son posibles incluso cuando los umbrales permanecen alrededor de 0 dB, y son probables cuando llegan de 10 a 20 dB HL. Si se amplía la audiometría más allá de 8 kHz se pueden identificar signos tempranos de trauma acústico inducido por el ruido en la vulnerable base de la cóclea y podrían señalar las pérdidas “escondidas” en frecuencias más bajas que pueden comprometer la percepción del habla en presencia de ruido. 



Las dificultades de escucha también podrían ser una consecuencia de un procesamiento auditivo central deteriorado, como resultado de lesiones que afectan al tronco o córtex auditivo. También podrían deberse a patrones anómalos en el input auditivo durante los periodos sensibles o incluso en la edad adulta. 


Estos trastornos de procesamiento auditivo se deben diferenciar de déficits lingüísticos (cognitivos) y de problemas de atención o memoria de trabajo que no sean específicos de la modalidad auditiva. 


Un mejor diagnóstico de las causas de las dificultades de escucha en presencia de ruido llevarían a mejores resultados en los tratamientos, por ejemplo, optimizando los procesos de entrenamiento auditivo para los déficits específicos de cada paciente. 

 

Referencia: 


Pienkowski M. (2017). On the Etiology of Listening Difficulties in Noise Despite Clinically Normal Audiograms. Ear and hearing, 38(2), 135–148. https://doi.org/10.1097/AUD.0000000000000388