
EXPOSICIÓN AL LENGUAJE Y MIELINIZACIÓN CEREBRAL EN EL DESARROLLO TEMPRANO
Mar 2024
El entorno lingüístico al que están expuestos los niños tiene un impacto en las habilidades lingüísticas posteriores, así como en el desarrollo cerebral. Sin embargo, no se conoce cuán temprano se produce este impacto.
En este estudio se investiga el efecto del entorno lingüístico y el estatus socioeconómico en la estructura cerebral en la infancia, entre 6 y 30 meses de edad.
La cantidad de mielina se cuantificó mediante resonancia magnética funcional en fibras específicas del cerebro durante el desarrollo.
Los resultados indican que los niños de 30 meses que han sido expuestos en su casa a mayor cantidad de input verbal (verbalizaciones) adultas muestran mayor mielinización en los tractos de sustancia blanca más asociados con el lenguaje. Las regiones del hemisferio derecho también mostraron una asociación con el nivel socioeconómico: los niños que tenían madres con un mayor nivel educativo y expuestos a mayor número de inputs verbales mostraron mayores concentraciones de mielina en áreas relacionadas con el lenguaje.
Este es el primer estudio que investiga cómo impacta la cantidad de input verbal y el estatus socioeconómico en la mielinización cerebral. Se muestra una asociación sólida entre ambos factores y las áreas cerebrales del lenguaje a los 30 meses de edad.
Referencia:
Fibla, L., Forbes, S. H., McCarthy, J., Mee, K., Magnotta, V., Deoni, S., Cameron, D., & Spencer, J. P. (2023). Language Exposure and Brain Myelination in Early Development.
The Journal of neuroscience : the official journal of the Society for Neuroscience,
43(23), 4279–4290. https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.1034-22.2023